Mostrando entradas con la etiqueta cueva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cueva. Mostrar todas las entradas

6 abr 2015

Cuevas de Baltzola y Jentilzubi en Dima (Bizkaia)

Cuevas de Baltzola en Dima (Bizkaia)

Las Cuevas de Balzola se encuentran en la localidad de Dima. Este lugar, que es muy visitado y valorado por los escaladores, tiene un arco natural, resto de una antigua galería de cueva, desmantelada por la erosión. 
Es un lugar lleno de leyendas y mitos. Cuentan que ésta acogía a lamias, unos seres extraordinarios de sexo femenino y figura semi-humana, y a Sugoi, el genio que adoptaba forma de serpiente. Este duendecillo burlón, también conocido por Byzkaya Culebro, se dice que es el marido de Mari.
Mari es la personificación de la tierra y reina de todos los genios de la naturaleza, es la leyenda más clásica y difundida en el País Vasco. El nombre de Mari, bruja del akelarre, hace referencia a una divinidad de sexo femenino que se aparece, a veces en forma de mujer ricamente vestida, o envuelta en llamas, o en un caballo que lleva consigo las nubes de tormenta. También se la ha descrito como a un árbol que por un lado parece mujer.
También se cuenta que Baltzola es hogar de gentiles, quienes poseen cualidades físicas extraordinarias, con una fuerza descomunal, a quienes se atribuye la construcción de Jentilzubi.

17 jun 2012

El Pozo Azul en Covanera (Burgos)


El pozo azul es una surgencia de agua que brota en profundidad y atravesarla implica entrar en la profundidad de la montaña. El cambio de color que presenta se debe a la rápida variación de la profundidad del agua (hasta diez metros).
Tiene unas características muy especiales y alberga en su interior algunas especies endémicas.
Es una de las cuevas subacuáticas con más recorrido longitudinal de España y la  nueva campaña de exploración en las profundidades del Pozo Azul de Covanera en el verano de 2013 ha vuelto a dejar un nuevo récord de distancia y el descubrimiento de más de un kilómetro de galerías por encima del nivel del agua. Ahora su extensión superaría ya los 9,8 kilómetros y la longitud total de la cavidad (incluyendo las partes sobre el agua) se extendería por encima de los 10 kilómetros y medio, cuando los datos oficiales hasta ahora lo situaban en 10.340 metros.
Eso sí, todavía no se ha desvelado el misterio de dónde y cómo acaba el conocido como ‘el Himalaya de las cuevas’ por su gran longitud, su profundidad y el reto sin concluir que aún supone.



Ver Covanera (Burgos) en un mapa más grande
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...